Sam Cooke.
Sam Cooke,
nacido el 22 de enero de 1931 en Clarksdale, Mississippi, y falleció
trágicamente el 11 de diciembre de 1964 en Los Ángeles, California, fue un
influyente cantante, compositor y productor estadounidense, considerado uno de
los pioneros del soul. Su voz aterciopelada, su talento para la composición y
su carisma lo convirtieron en una figura esencial en la evolución de la música
popular afroamericana.
Criado en
una familia profundamente religiosa, Cooke comenzó su carrera musical cantando
góspel con el grupo The Soul Stirrers. Su transición a la música secular
en la década de 1950 marcó el inicio de una nueva era para el soul. En 1957,
lanzó su primer gran éxito "You Send Me", que lo catapultó a la fama
y rompió barreras raciales al liderar tanto las listas de R&B como las de
pop.
Además de su
talento musical, Cooke fue un pionero empresarial. Fundó su propio sello
discográfico, SAR Records, lo cual era casi inédito para un artista
afroamericano en ese tiempo. También fue un firme defensor de los derechos
civiles, y sus canciones reflejaban su compromiso con la igualdad y la justicia.
Su vida fue
truncada a los 33 años en circunstancias controvertidas.
La noche de
su muerte – 11 de diciembre de 1964:
Según los
reportes oficiales, Sam Cooke fue asesinado en el motel Hacienda en Los
Ángeles, California. La versión aceptada por la policía es la siguiente: Cooke
había salido con una mujer llamada Elisa Boyer. Supuestamente, después de pasar
tiempo juntos, fueron al motel donde Boyer alegó que Cooke intentó forzarla a
quedarse contra su voluntad. Ella huyó con parte de su ropa y sus pertenencias,
y alertó a la gerente del motel, Bertha Franklin.
Momentos
después, Cooke, semidesnudo y alterado, llegó a la recepción exigiendo saber el
paradero de la mujer y acusando a la gerente de estar implicada en un robo.
Según Franklin, él la atacó físicamente, y ella le disparó en defensa propia.
Sam Cooke murió en el lugar, a los 33 años, con una herida de bala en el pecho.
Las dudas y
controversias:
Aunque la investigación oficial concluyó que fue un "homicidio justificado", muchas personas —incluyendo familiares, amigos y fanáticos— nunca aceptaron del todo esa versión.
Algunas circunstancias de su muerte generan muchas dudas:
- La conducta atípica de Cooke
esa noche, que no se alineaba con su carácter usual.
- La falta de una investigación
más profunda o imparcial.
- La posibilidad de que estuviera
siendo vigilado o atacado por razones raciales o políticas, ya que era una
figura influyente y estaba muy involucrado en el movimiento por los
derechos civiles.
- Las declaraciones
contradictorias de Elisa Boyer, quien más tarde fue arrestada por
prostitución.
Legado tras
la tragedia:
Su muerte
dejó un enorme vacío en la música soul y en la lucha por los derechos civiles.
Pero también cimentó su legado como una figura casi mítica. Sam Cooke no solo
cambió la música con su voz, sino que también abrió caminos con su lucha por la
autonomía artística y empresarial de los artistas afroamericanos.
Algunas de
sus canciones:
·
A Change Is Gonna Come
- Una de las canciones más
poderosas de la historia de la música afroamericana.
- Inspirada por las injusticias
del racismo y por su relación con figuras del movimiento como Muhammad Ali
y Malcolm X.
- Se lanzó póstumamente, y se volvió un himno del movimiento por los derechos civiles.
·
You Send Me – Su primer gran éxito y una de las canciones más
emblemáticas del soul.
·
Cupid – Dulce y contagiosa, una de sus melodías más reconocidas.
·
Chain Gang – Inspirada por trabajadores en prisión, con un ritmo
irresistible.
·
Twistin' the Night Away – Un clásico bailable y lleno de energía.
·
Bring It On Home to Me – Un poderoso dueto lleno de alma y
emoción.
·
Wonderful World – Una letra sencilla pero encantadora y
universal. Una de mis canciones favoritas de todos los tiempos.
·
Having a Party – Alegre, festiva y contagiosa.
·
Another Saturday Night – Divertida y pegajosa, muestra su
habilidad narrativa.
·
Good Times – Optimista y con una energía relajada.
·
That's Where It's At – Soul sofisticado y emocionalmente maduro.
·
Nothing Can Change This Love – Una balada romántica y atemporal.
·
Shake – Vibrante y energética, adoptada más tarde por artistas
como Otis Redding.
·
(I Love You) For Sentimental Reasons – Una versión que resalta su
sensibilidad vocal.
Documentales / Películas:
- "ReMastered: The Two
Killings of Sam Cooke" (2019, Netflix)
Plataforma: Netflix
Descripción: Este documental es una de las
exploraciones más completas sobre su muerte, su activismo por los derechos
civiles y las circunstancias sospechosas que rodearon su asesinato. Incluye
entrevistas con amigos, músicos y figuras clave del movimiento. Altamente recomendado.
- "Sam Cooke: Legend"
(2003, PBS / DVD disponible)
Narrado por Jeffrey Wright, este documental se centra
más en su carrera musical que en las teorías de su muerte. Muy bien producido,
con imágenes de archivo y entrevistas con personas que lo conocieron de cerca.
Libros:
- "Dream Boogie: The Triumph
of Sam Cooke" por Peter Guralnick (2005)
Considerado la
biografía definitiva de Sam Cooke. Guralnick (autor de libros sobre Elvis y
otros íconos) investiga a fondo su vida personal, su música, y las
circunstancias de su muerte con gran detalle y respeto. Extenso pero
fascinante.
- "You Send Me: The Life and
Times of Sam Cooke" por Daniel Wolff (1995)
Más corto que Dream Boogie, este libro fue una
de las primeras biografías importantes. Ofrece una buena mezcla de análisis
musical y aspectos personales.
- "Our Uncle Sam: The Sam
Cooke Story From His Family's Perspective" por Erik Greene (2005)
Escrito por un sobrino de Sam Cooke, ofrece una visión
más íntima y emocional, además de cuestionar abiertamente la versión oficial de
su muerte. Muy revelador para quienes buscan una visión alternativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario